Hay muchas cosas que crees saber sobre el entrenamiento en ciclismo, pero aquí están las 10 verdades que debes conocer.
En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en el número de dispositivos, productos, aplicaciones y suplementos que prometen mejorar la eficacia o la comodidad del entrenamiento. Algunos son útiles y otros no, y los entrenadores de GureUltra pasamos mucho tiempo investigando y evaluando la eficacia de estas nuevas tecnologías y productos para brindar a nuestros ciclistas el mejor entrenamiento posible.
Basándonos en nuestra vasta experiencia en el entrenamiento de ciclistas en todos los niveles y disciplinas durante más de 25 años, hemos recopilado un conjunto de 10 verdades fundamentales sobre el entrenamiento de ciclismo que han resistido la prueba del tiempo. Estas verdades son pilares fundamentales que cualquier ciclista, sea principiante o profesional, debe tener en cuenta para obtener el máximo rendimiento y disfrute de su entrenamiento.
1.Constancia
La primera verdad fundamental es que ningún entrenamiento individual es más efectivo que ejercitarse con regularidad. La consistencia es clave en el entrenamiento de ciclismo. No importa lo duro que entrenes un día, si no eres constante y no mantienes una rutina de entrenamiento regular, los resultados serán limitados. Además, la intensidad del entrenamiento debe tener un propósito específico y estratégico. No caigas en la trampa de simplemente esforzarte al máximo todo el tiempo, sino entrena inteligentemente para lograr tus objetivos.
2.La adaptación lleva tiempo
La segunda verdad es que la adaptación lleva tiempo. No esperes resultados instantáneos. El cuerpo necesita tiempo para ajustarse y adaptarse a las demandas del entrenamiento. No te desmotives si no ves mejoras inmediatas. Cada sesión de entrenamiento contribuye gradualmente a tu progreso general. Recuerda que el entrenamiento de ciclismo es un proceso a largo plazo y la paciencia es clave.
3.Busca las grandes mejoras, no las pequeñas adaptaciones
La tercera verdad es que no debes despreciar las oportunidades de mejora del 20 % persiguiendo el 2 % de mejoras. Es decir, por ejemplo trabajar la resistencia aeróbica, la potencia en el umbral de lactato o la técnica de pedaleo te harán ir más rápido seguro. Un entrenamiento en ayunas, o «trabajar la cadencia» apenas tiene resultados o, en caso de lograrlos, ínfimos.
Los fundamentos del entrenamiento en bicicleta no son los más emocionantes, de manera individual, y deben repetirse una y otra vez para dar resultados. Por ello en GureUltra los convertimos en grupales para hacerlos mucho más amenos y divertidos. Sin embargo, las mejores valen el compromiso, en parte porque son seguras.
4.La forma física aporta más que un menor peso
La cuarta verdad es que la forma física es más importante que el peso corporal. No te obsesiones con el número en la báscula. En el ciclismo, lo que importa es tu capacidad para generar potencia y mantener la resistencia. Trabaja en tu fuerza y resistencia, y verás cómo te vuelves más rápido y eficiente en la bicicleta.
Y el trabajo de fuerza o isométríco, como la vanguardista visión del Yoga que propone Isoyoga, no solo hará que tu fuerza especifica sea mayor, es que, ademas, tu mente estará mucho más enfocada en el proceso.
5.El ciclismo virtual es un magnifico sustituto.
La quinta verdad es simple: si quieres mejorar en bicicleta, debes montar en bicicleta. Y los modernos rodillos con las plataformas virtuales como Rouvy permiten hacer entrenamientos muy completos y eficientes, sobre todo si van guiados por un profesional como es el caso de GureUltra
6.»Ir a por el pan»
La sexta verdad es que muchos ciclistas pasan demasiado tiempo entrenando a una intensidad moderada. La zona de intensidad moderada es cómoda y agradable (la que usas para ir a por el pan), pero si quieres mejorar tu rendimiento, debes incluir entrenamientos de alta intensidad en tu rutina. Estos entrenamientos desafiantes son los que realmente te impulsarán a mejorar y te ayudarán a superar tus límites.
7.No hay un momento del día mejor o peor para entrenar
La séptima verdad es que no existe un momento «perfecto» para entrenar. Lo importante es encontrar el momento que se ajuste mejor a tu horario y compromisos diarios. A veces, la planificación del entrenamiento puede volverse complicada debido a responsabilidades laborales, familiares u otros compromisos. Aprovecha al máximo el tiempo que tienes disponible y adapta tu entrenamiento a tu horario.
8.Es mas importante comer lo necesario que lo que comes
La octava verdad es que comer lo suficiente es más importante que lo que comes. Es esencial proporcionar a tu cuerpo los nutrientes necesarios para el entrenamiento y la recuperación. No te obsesiones con las últimas dietas de moda o los suplementos milagrosos. En cambio, enfócate en tener una alimentación equilibrada y saludable que te proporcione la energía necesaria para rendir al máximo en tus entrenamientos.
9.Tus sensaciones entrenando, buenas o malas, duran muy poco
La novena verdad es que no importa lo bien o mal que te sientas, no durará mucho. A lo largo de tu entrenamiento, habrá días en los que te sientas genial y otros en los que te sientas agotado o sin motivación. Acepta que esos altibajos son normales y que forman parte del proceso de entrenamiento. No te desanimes por un mal día, mañana siempre será una nueva oportunidad para dar lo mejor de ti.
10.Con un entrenador mejoras infinitamente más
La décima verdad es la que responde a este axioma ciclista: «yo es que monto en la bici solo para divertirme, no lo hago para ganar carreras». Por eso mismo necesitas un entrenador y guía, para que el tiempo que tienes para andar en bici lo puedas aprovechar con criterio y realmente puedas disfrutar de tu deporte.
En resumen, el entrenamiento de ciclismo es un proceso complejo y desafiante, pero siguiendo estas 10 verdades fundamentales estarás en el camino correcto para alcanzar tus metas. Recuerda la importancia de la consistencia, la paciencia, el enfoque en las pequeñas mejoras y el equilibrio entre la forma física y el peso corporal. Mantén tu bicicleta como tu mejor aliada y aprovecha al máximo cada entrenamiento. Con el tiempo y la dedicación adecuada, verás cómo tus habilidades en el ciclismo se desarrollan y evolucionan. ¡Pedalea con pasión y disfruta del viaje!