El dolor de rodilla en el ciclismo es bastante habitual cuando, curiosamente, andar en bici es un ejercicio sanísimo para el fortalecimiento y lubricación de esta articulación. En este post veremos por qué se produce y posibles vías de solución.
La rodilla es una de las articulaciones que, estadísticamente, más problemas presenta a los ciclistas.
Veamos los puntos donde se produce el dolor de rodilla en los ciclistas, qué estructuras se dañan y cuál es el origen de ese mal funcionamiento.
1. Dolor parte superior
- Estructura potencialmente dañada: Fibras centrales del tendón rotuliano (Recto anterior)
- Origen mecánico asociado: Angulo demasiado cerrado de rodilla, por sillín bajo o cualquier otro motivo de flexión.
- Origen técnico asociado: Flexión de rodilla por debajo de los 60 grados.
Esta dolencia generalmente se asocia a una excesiva flexión de la cadera junto a una inhibición del recto anterior en la parte superior de la pedalada.

2. Dolores laterales
- Estructura potencialmente dañada:
- Tendón de la cintilla sobre cabeza del peroneos (Cara exterior)
- Inserción Sartorio en meseta tibial (Cara Interior)
- Origen mecánico asociado. Rotación tibio-femoral limitada, fundamentalmente en rango de movimiento permitido en rotación de cala.
- Origen técnico asociado: Inestabilidad propia del pie y/o técnica de pedaleo con rodilla inestable.

3. Dolor Inferior
- Estructura dañada: Inserción de las fibras tendinosas de los vastos (lateral o medial)
- Origen mecánico asociado: Rotación tibial limitada y fuerzas de cizalla o rotacion entre femur y tibia.
- Origen técnico asociado. Movimiento de desplazamiento lateral de la rotula en el ciclo de pedaleo, generalmente externo en la flexión e interno en la extensión.

4. Dolor posterior
- Estructura dañada: Musculo poplíteo o algunas inserciones isquitibilaes.
- Origen mecánico asociado:
- Angulo rodilla demasiado extendido por altura de sillín inadecuada o cualquier otro motivo de extensión de rodilla por encima de los 155 grados.
- Inhibición del soleo o del cuádriceps.
- Origen técnico asociado: Inestabilidad del pie y/o tecnica de pedaleo incorrecta

5. Dolor central no superficial
- Estructura dañada: Desgaste de cartílago rotuliano, femoral o tibial. Suele presentar derrame o liquido acumulado.
- Origen mecánico asociado:
- Generalmente es de origen externo a la actividad del pedaleo, toda vez que no hay estudios epidemiológicos de esta patología en ciclistas veteranos.
- Esto no implica que no pueda doler pedaleando, con más posibilidad si el grado de flexión de la rodilla es elevado o hay mal reparto lateral de la presión que induzca un desplazamiento lateral rotuliano.
- Origen técnico asociado: Falta de estabilidad podal, rodillas en varo o valgo o tecnica de pedaleo lateralmente inestable.

Como vemos, la rodilla es una articulación que depende de una buena estabilidad de cadera y de pie para que pueda trabajar haciendo su función. Y es que, en el momento que se lateralice excesivamente, las molestias empezarán.
Soluciones para el dolor de rodilla en el ciclismo
- Unas calas puestas correctamente
- Un apoyo correcto en el sillín
- Una pedalada firme y estable
…son las soluciones para que la rodilla trabaje correctamente.
La conjunción de estos tres elementos es indispensable, ya que la intervención en solo un de ellos no garantizará un movimiento correcto.
Por ello, si sufrís de molestias en la articulación, un estudio biomecánico por un técnico cualificado se antoja imprescindible.